Visions del Misteri
“Vós siau ben arribada a reinar eternalment …”
Consueta del Misteri d’Elx
Visions del Misteri es el resultado de todo un proceso de observación y análisis de nuestro Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Cada una de las obras que componen esta exposición trata de representar algunode los momentos más representativos del drama sacrolírico, de los diferentes espacios escenográficos, tanto horizontales (cadafal, andador), como verticales (cielo) así como los aparatos aéreos.
La presente exposición consta de obras definitivas y maquetas que reflejan parte del proceso de trabajo de las diferentes obras. Estas obras corresponden a cinco disciplinas diferentes dentro del mundo del arte como son las siguientes: RELIEVES, ESCULTURAS, DIBUJOS (sanguinas), GRABADOS (aguatintas y aguafuertes) y DISEÑO INDUSTRIAL (joyería).
Todas las obras son originales del autor.
Comentario de la exposición
Hace ya más de un siglo que unos cuantos visionarios revolucionaron el arte y convulsionaron el mundo en unos años de vértigo. Nosotros somos sus descendientes y los artistas sus depositarios. Estos han heredado y hecho suya una libertad casi inabarcable de temas, técnicas y planteamiento por encima de cualquier alineación representativa, figurativa o decorativa que pudiera condicionar su expresión. No es de extrañar que su actividad se identificara como transgresora o provocadora; los viejos cánones ya no les sujetaban.
En Visions del Misteri recorremos una exposición que recoge dibujos, esculturas, grabados, joyas… Las diferentes versiones del Misteri van desde algunas (pocas) escenas representativas de carácter descriptivo, a (la más) deconstrucciones que adoptan la forma de una abstracción lírica. Antonio Pons usa de la libertad creadora que permite recoger diferentes (y muy distintas) facetas de la realidad que quiere presentarnos. Pero dispone de más libertad exige una mayor facultad para ejercerla.
Los materiales y las técnicas empleadas van del hierro y el acero inoxidable o la cerámica, a sanguinas, aguafuertes o relieves. Las visiones de la Festa se plasman en cuadros de grandes dimensiones, en relieves de láminas de hierro horadadas, en esculturas de fruto del maridaje de distintos materiales, o en los brillantes y el oro de un colgante. Pero para lograr plasmar ese espíritu de la Festa no basta con la libertad creativa; hay que utilizar técnicas de composición de materiales y volúmenes que algunos espectadores simplemente obviarán, enfrascados como están en el disfrute de la contemplación de la obra, mientras que otros sin duda se recrearán en la complejidad de la composición.
Nada de lo que aquí he comentado puede convertir en bueno o malo, bello o no, a ninguno de los trabajos expuestos. Con la misma libertad creativa de la que dispone el artista, cuenta el espectador contemporáneo para juzgar y apreciar lo que ve. Pero más allá de valoraciones personales hay algo que emana de la exposición y puede afirmarse con contundencia: el compromiso del autor con la cultura de su pueblo. Más que transgresión o provocación, lo que se nos presenta son les Visions del Misteri que un autor muy comprometido con la cultura de su sociedad quiere compartir con los ilicitanos. Gràcies Toni.
Fernando Bañuls
(Profesor de Filosofía del IES Carrús e investigador del
Instituto Universitario Desarrollo Social y Paz)
Fechas
Del 17 de octubre al 9 de diciembre de 2012
Martes a sábado: 9.30 – 13.30 h / 17.00 – 20.00 h
Domingos y festivos: 10.30 – 13.30 h
Lunes cerrado
Localización
Antigua Lonja Medieval (junto Ayuntamiento)
Plaça de Baix, 1
Elche
Obras
Puede ver las obras de la exposición desde este enlace.Con la ayuda de

